Esta semana en noticias sobre universidad y dinero: 24 de octubre de 2025

Los estudiantes universitarios, las familias y las universidades continúan navegando por las cambiantes políticas de educación superior, los desafíos de financiación y los desarrollos de los campus. Aquí presentamos un vistazo rápido a las historias más importantes que dieron forma a la educación superior y las finanzas personales de los estudiantes el 25 de octubre de 2025.
🎓 Lista de titulares
- La Universidad de Washington en St. Louis rechaza el “pacto” federal de educación superior de Trump por preocupaciones sobre la libertad académica. La semana pasada discutimos el Pacto de Educación Superior.
- Una nueva investigación muestra que la mayoría de los estudiantes pagan de su bolsillo los certificados que no son de grado.
- El cierre del gobierno federal continúa perturbando la financiación y la investigación de las universidades.
- Según las políticas de ayuda actuales, casi la mitad de los estudiantes de primer año de Harvard no tendrán que pagar matrícula.
- El Departamento de Educación acuerda restaurar la condonación de préstamos estudiantiles a 2,5 millones de prestatarios.
Los estudiantes caminan por el campus de la Universidad de Washington en St. Louis.
¿Quieres guardar esto?
1. La Universidad de Washington en St. Louis rechaza el nuevo “pacto” federal de educación superior
La Universidad de Washington en St. Louis ha confirmado que no firmará el Pacto sobre Excelencia Académica en Educación Superior de la administración Trump. En un comunicado esta semana, el canciller Andrew D. Martin dijo que el acuerdo “inconsistente con nuestra misión” y expresó su preocupación por las restricciones a la libertad académica, la diversidad y la colaboración internacional.
➡️ Influencia: La medida coloca a la Universidad de Washington en una lista cada vez mayor de instituciones que han rechazado el acuerdo, sumándose al MIT, la Universidad de Brown y el Dartmouth College. Estas agencias pueden enfrentar restricciones de financiación federal relacionadas con el cumplimiento.
2. Un informe revela que la mayoría de los estudiantes pagan de su bolsillo por certificados que no son de grado
Un nuevo estudio de Strada Education Foundation y Lumina Foundation encuentra que casi dos tercios de los adultos que buscan certificados, campamentos de entrenamiento o credenciales a corto plazo pagan por sí mismos en lugar de recibir apoyo de su empleador o gobierno. Los investigadores dicen que la tendencia resalta la popularidad y las presiones financieras de seguir rutas sin títulos en un mercado laboral incierto.
➡️ Influencia: Aunque muchos programas reportan resultados profesionales positivos, la falta de opciones de ayuda financiera puede dejar a los estudiantes sin una red de seguridad para sus compañeros que buscan un título.
3. El cierre federal se profundiza y las universidades informan de limitaciones de financiación
A medida que el cierre del gobierno federal entra en su cuarta semana, las universidades informan de un aumento de la tensión financiera. La Universidad de Hawaii, por ejemplo, debe compensar la pérdida de salarios de los empleados debido al cierre. Georgia Tech ha creado una página de cierre para resaltar sus actividades. Los administradores dicen que una inacción prolongada podría retrasar investigaciones críticas relacionadas con los programas de la Fundación Nacional de Ciencias y el Departamento de Educación.
➡️ Influencia: Las universidades públicas y las instituciones de investigación enfrentan una mayor incertidumbre a medida que se suspende la financiación y se estancan los proyectos financiados con fondos federales.
4.Casi la mitad de la promoción 2029 de Harvard asistirá gratuitamente
La Universidad de Harvard ha anunciado que el 45 por ciento de la promoción de 2029 recibirá matrícula gratuita en virtud de la política de ayuda financiera basada en las necesidades de la institución. El rendimiento general de la clase también alcanzó un récord del 83,6%, y los estudiantes internacionales obtuvieron un enorme 90,3%. La universidad continúa con su política de que las familias que ganan menos de 85.000 dólares al año no pagan matrícula, alojamiento ni cuotas.
➡️ Influencia: Las cifras subrayan la fuerte demanda de universidades de élite incluso en medio del escrutinio nacional de los costos de la educación superior y subrayan que la ayuda financiera sigue siendo un factor decisivo en el acceso y la asequibilidad.
5. El Departamento de Educación restablecerá la condonación de préstamos a 2,5 millones de prestatarios
Después de llegar a un acuerdo con la Federación Estadounidense de Maestros (AFT), el Departamento de Educación de EE. UU. acordó reanudar el procesamiento de la condonación de préstamos para alrededor de 2,5 millones de prestatarios. El acuerdo pone fin a meses de inseguridad jurídica causados por el estancamiento de los pagos de deuda bajo esquemas de pago impulsados por los ingresos como IBR, PAYE e ICR.
➡️ Influencia: Los prestatarios que califiquen verán cancelados sus préstamos y no pagarán impuestos federales sobre la renta sobre el saldo condonado porque la ley actual excluye dicha condonación de la renta imponible en 2025.
Lectura relacionada:
El 37% de las respuestas financieras de Google AI serán inexactas en 2025
Cambios en las reglas del IBR retrasados por problemas técnicos
Explicación del cierre del gobierno y préstamos para estudiantes (actualización de 2025)
Montaje: Colin Graves
La publicación Esta semana en College and Money News: 24 de octubre de 2025 apareció por primera vez en College Investor.



