Ghost usa chips de tarjetas de crédito y billeteras digitales para atacar

El Better Business Bureau ha emitido una nueva advertencia sobre estafas dirigidas a chips de pago sin contacto que se encuentran en tarjetas de crédito y billeteras móviles.
Las llamadas escuchas fantasma explotan la tecnología de comunicación de campo cercano (NFC, por sus siglas en inglés) integrada en chips de pago sin contacto y billeteras digitales, que permite a los dispositivos intercambiar datos a distancias muy cercanas. Las estafas pueden ocurrir sin que la víctima se dé cuenta. En espacios concurridos, como festivales o estaciones de tren, los delincuentes pueden acercarse a las víctimas, a veces chocando con ellas, y luego utilizar lectores de pagos inalámbricos para acceder a tarjetas o teléfonos habilitados para escuchas ilegales sin que la víctima se dé cuenta.
En otros casos, los delincuentes se hacen pasar por vendedores o recaudadores de fondos de caridad y convencen a las víctimas para que realicen pequeños pagos. Es posible que este pequeño cargo no sea suficiente para activar los sistemas de detección de fraude, por lo que es posible que las víctimas no se den cuenta inmediatamente del robo. Luego, los delincuentes pueden utilizar los datos robados para realizar cargos adicionales no autorizados.
Operaciones extensas
Aún más insidioso es que una vez que la información de la tarjeta de pago es robada y cargada en una billetera móvil, los delincuentes pueden transferir esas credenciales a otros teléfonos para ampliar la operación. Aunque estas estafas parecen ser obra de delincuentes de pequeña escala, existe una infraestructura sustancial que las respalda.
Insikt Group de Recorded Future ha descubierto redes organizadas que difunden llamadas telefónicas y software de phishing utilizado en estafas de escuchas telefónicas fantasma. Insikt también descubrió anuncios y ofertas de trabajo en plataformas de mensajería, lo que sugiere un mercado en auge para bienes obtenidos a través de escuchas fantasmas.
Prevenir el fraude
BBB recomienda que los consumidores utilicen billeteras o tarjeteros con bloqueo de RFID en sus tarjetas de crédito para ayudar a disuadir el robo de dispositivos inalámbricos. Estos estuches, que cuestan menos de 10 dólares, impiden que otros detecten las señales de radio emitidas por el chip de la tarjeta.
Antes de pasar su tarjeta o teléfono móvil, los consumidores deben verificar el nombre del comerciante, el monto y la pantalla del terminal para asegurarse de que todo esté correcto. BBB también recomienda limitar el uso de pagos tap-and-go en áreas de alto riesgo, como mercados de agricultores o tiendas minoristas abarrotadas. En estos casos, pasar o insertar la tarjeta suele ser una opción más segura.
Finalmente, los consumidores deberían configurar alertas de transacciones con sus bancos y monitorear sus cuentas regularmente. Si sospechan de fraude o descubren cargos no autorizados, deben comunicarse con su banco o emisor de la tarjeta de inmediato para informar el problema y cancelar la tarjeta.



