La regulación de stablecoin se está desarrollando y los constructores intervendrán

Divulgación: Las opiniones y opiniones expresadas aquí solo pertenecen al autor y no representan las opiniones y opiniones del editorial de Crypto.News.
Crypto no es ajeno a un debate, con los últimos desarrollos regulatorios que intensifican el diálogo a medida que los gobiernos aceleran sus esfuerzos para regular la economía de activos digitales. En los Estados Unidos, el proyecto de ley de genio bipartidista que aprobará el Senado se convertirá en el primer marco federal normativo y estable después de la implementación completa. El Reino Unido está redactando legislación para incorporar activos digitales en las mismas reglas que las finanzas tradicionales, mientras que el marco de mica de Europa ahora se está implementando.
Sabemos que la regulación de los activos digitales es inevitable, pero la pregunta de hoy no se trata de cuándo, sino de cómo y si las personas que construyen tecnología se encuentran en la mesa. La regulación en el campo continuará siendo atascada y obstaculizada por un marco que no refleja el funcionamiento real de los activos digitales.
Repensar las regulaciones sobre finanzas digitales
Si bien los activos digitales ofrecen una variedad de beneficios, incluidos los costos de transacción más bajos, la accesibilidad global y el aumento de la autonomía financiera, también introducen nuevos riesgos que los marcos regulatorios tradicionales no pueden resolver. A diferencia de los bancos tradicionales que proporcionan salvaguardas, como el seguro de depósitos, la mayoría de la legislación de establamiento, incluida lo que se proporciona en la Ley Genius, carece de la misma protección del consumidor. Problemas como perder claves privadas de billeteras no custodiales, el uso de contratos inteligentes y grupos Defi en diferentes jurisdicciones y transacciones irreversibles no se han resuelto. Además, la complejidad de administrar múltiples redes y billeteras de blockchain aún evita la adopción de las masas, especialmente entre los usuarios con menos tecnología.
Estas preocupaciones destacan un problema más amplio: los marcos regulatorios a menudo se aislan de las tecnologías que están diseñadas para administrar. Para desarrollar políticas que sean efectivas y con visión de futuro, los legisladores deben interactuar más estrechamente con los innovadores que entiendan los matices de los sistemas blockchain. Las regulaciones no deben forzar nuevas tecnologías a modelos antiguos. Debería ser un nuevo modelo que diseñe un reflejo de cómo funcionan estas tecnologías.
Los signos de esta evolución han surgido en el sector privado. La asociación de MasterCard con MoonPay permite a los consumidores comprar usando Stablecoins, que refleja cómo las finanzas tradicionales y la web3 avanzan juntos. Según los informes, varios bancos grandes, incluidos JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo, están explorando los planes de estabilidad conjunta. Estos desarrollos muestran que las finanzas tradicionales no se resisten a los activos digitales, sino que buscan activamente formas de integrarse con ellos. A medida que cambia el sentimiento regulatorio en Washington, las instituciones se están posicionando para dar forma y liderar esta nueva fase de innovación financiera.
La innovación requiere cooperación
Si bien la tecnología puede desencadenar la innovación, solo la colaboración puede transformarla en una solución del mundo real. Los desafíos que rodean el progreso de la Ley Genius destacan la creciente fricción entre la innovación y la regulación. Los desarrolladores advierten que un marco rígido centrado en el banco podría matar la innovación basada en blockchain. Mientras tanto, los legisladores están preocupados correctamente por la seguridad y el potencial del abuso de los consumidores, desde el lavado de dinero hasta las sanciones evadentes.
En el pasado, el Foro Económico Mundial enfatizó la necesidad de que los gobiernos adopten un enfoque más coordinado para abordar los riesgos asociados con los activos digitales. Pide una mayor colaboración con entidades privadas que incluyen compañías de criptomonedas, desarrolladores, comunicaciones y otros innovadores para desarrollar políticas futuras efectivas. Los innovadores y los legisladores se beneficiarán de un esfuerzo conjunto para ayudar a los legisladores a comprender el alcance completo del ecosistema de activos digitales de hoy.
Hoy, se puede decir que a pesar de sus beneficios para la industria, la Ley Genius en realidad no está lo suficientemente lejos. Muchos fabricantes de políticas vinculan las criptomonedas con stablecoins y bitcoin, con vistas a las innovaciones más amplias que tienen lugar en redes descentralizadas. Los activos digitales han excedido los activos o casos de uso individuales. Desde NFT hasta tokens de activos del mundo real y aplicaciones descentralizadas, los desarrolladores están construyendo sistemas realistas que no cumplen con los modelos regulatorios estándar.
Para que las regulaciones de activos digitales sean efectivos, los legisladores deben comprender lo que se está construyendo hoy e implementar regulaciones que reflejen modelos financieros modernos. Esos mismos legisladores necesitan trabajar con aquellos que lideran la industria, porque esta comprensión solo se puede lograr a través de la interacción directa con las personas que crearon estas tecnologías.
Blueprint of Partnership
La naturaleza de la cadena de bloques se basa en la descentralización y la entrada colectiva, y estas cualidades también deberían definir cómo están reguladas. Los tomadores de decisiones e innovadores brindan ventajas. Los reguladores pueden ayudar a construir confianza pública y lograr la estabilidad y la adaptabilidad, mientras que los constructores aportan conocimiento a la comprensión y la comprensión de cómo se desarrollan estas tecnologías. Al trabajar juntos, pueden diseñar reglas que no solo incorporan la ley, sino que también se adaptan a este espacio en rápida evolución.
La educación también desempeñará un papel importante en hacer que esta asociación sea efectiva. Comparta el conocimiento sobre el desarrollo en el espacio de financiación descentralizado y marquelo donde sea necesario la regulación. Construir una capa de conocimiento fundamental pero ágil entre la industria en evolución y las personas a cargo de la supervisión es el último pilar de una implementación efectiva del mundo real.
Atraer a los desarrolladores temprano puede ayudar a los gobiernos a evaluar mejor los riesgos tecnológicos, mejorar el diseño regulatorio y evitar matar involuntariamente marcos innovadores. Ya sea a través de una consulta formal, Sandbox regulatorio, planes de investigación compartidos o foros de resolución de problemas, la colaboración estructurada es la forma más clara de crear un entorno político equilibrado y efectivo para los activos digitales.