Los reclamos de defensa del prestatario se extienden más allá de los fines lucrativos

- Más del 20% de los reclamos de defensa de los prestatarios involucran a universidades públicas o privadas sin fines de lucro, no solo a escuelas con fines de lucro.
- Las tasas de aprobación de las universidades privadas sin fines de lucro son el doble que las de las instituciones con fines de lucro.
- Las quejas suelen centrarse en los resultados laborales, los costos de los programas y la transferencia de crédito, y los detalles varían según el tipo de institución.
La condonación de préstamos estudiantiles relacionada con quejas de fraude de prestatarios se ha considerado durante mucho tiempo como un problema limitado a las universidades con fines de lucro. Pero nuevos datos federales muestran que ese ya no es el caso.
Según los últimos datos obtenidos a través de una solicitud bajo la Ley de Libertad de Información, El 22% de las reclamaciones de defensa del prestatario involucraron a universidades públicas y privadas sin fines de lucro. Aún más sorprendente, las solicitudes que involucraban a universidades sin fines de lucro tuvieron una tasa de aprobación más alta que las solicitudes dirigidas a escuelas con fines de lucro: 50 por ciento en comparación con sólo el 23 por ciento. Estos datos contradicen años de suposiciones de que los problemas de defensa de los prestatarios se limitaban a un sector de la educación superior.
Las acusaciones cubren una amplia gama de malas conductas, desde tasas de colocación laboral infladas y costos de programas inflados hasta afirmaciones falsas sobre acreditación y transferencia de crédito. Si bien la mayoría de las reclamaciones todavía provienen de universidades con fines de lucro, la presencia de universidades públicas y sin fines de lucro en el campo apunta a un patrón más amplio de problemas estudiantiles.
Este cambio en la narrativa es importante. La defensa del pago por parte del prestatario va más allá del apoyo político a los peores actores y es cada vez más importante en todo tipo de instituciones. Con cientos de miles de solicitudes aún pendientes, quedan dudas sobre quién recibe ayuda y por qué.
Relacionado: Fraude en la clasificación universitaria y condonación de préstamos estudiantiles
¿Cuál es la defensa de un prestatario ante el pago?
La defensa del prestatario contra el pago perdona los préstamos federales para estudiantes a los prestatarios que fueron engañados o defraudados por la universidad con respecto a los programas educativos, los costos financieros o la empleabilidad de los graduados de la universidad. Esto ciertamente afecta la decisión de un estudiante de inscribirse o solicitar préstamos federales para estudiantes.
Los ejemplos incluyen mentir sobre la acreditación, la elegibilidad para obtener licencias y la transferencia de créditos, proporcionar información falsa sobre las tasas de colocación laboral y los ingresos posteriores a la graduación, y proporcionar información falsa a organizaciones de clasificación universitaria.
Las principales categorías de defensas de los prestatarios contra el pago incluyen tergiversación material, omisión material de hecho, incumplimiento de contrato, contratación agresiva y engañosa y sentencias judiciales contra la universidad. Las decisiones judiciales pueden incluir una conclusión de que la universidad violó leyes y regulaciones federales y/o estatales relacionadas con los servicios educativos, los costos financieros y la empleabilidad de los graduados.
Si el Departamento de Educación de los EE. UU. aprueba la solicitud de cancelación del prestatario, el Departamento de Educación de los EE. UU. cancelará el saldo restante de un préstamo federal para estudiantes tomado en préstamo para asistir a la universidad. El Departamento de Educación de EE. UU. también reembolsará el dinero ya pagado.
Estadísticas sobre defensas de pago del prestatario
Más de las tres cuartas partes (78%) de las defensas de los prestatarios ante reclamaciones de pago estaban relacionadas con universidades con fines de lucro, incluido el 22% con universidades públicas y privadas sin fines de lucro.
Se aprobó la mitad (50%) de las defensas a las solicitudes de reembolso presentadas por prestatarios afiliados a universidades privadas sin fines de lucro, lo que representa casi un tercio (29%) del total. Se aprobaron casi una cuarta parte (23%) de las defensas de los prestatarios ante solicitudes de pago de universidades privadas con fines de lucro, lo que representa el 71% del total.
casi No se aprobaron solicitudes que involucraran a universidades públicaspero eso puede deberse a que muchas de esas solicitudes aún están pendientes.
Como muestra la tabla, el 78% de las defensas de los prestatarios ante las solicitudes de pago de universidades públicas aún están pendientes, en comparación con el 61% de las solicitudes de universidades privadas con fines de lucro y el 39% de las solicitudes de universidades privadas sin fines de lucro.
Más del 80% de las solicitudes pendientes involucran universidades privadas con fines de lucro, y el 19% involucran universidades privadas sin fines de lucro (10%) y universidades públicas (9%).
Las acusaciones más comunes estaban relacionadas con las perspectivas de empleo, los costos de los programas y la naturaleza de los préstamos, los servicios educativos, los servicios profesionales y la transferencia de créditos.
- Perspectivas de empleo (15,7%)
- Costo del proyecto y naturaleza del préstamo (14,0%)
- Servicios educativos (13,6%)
- Servicios de empleo (13,2%)
- Transferir créditos (10,3%)
- Otros (8,1%)
- Tasa de empleo (5,8%)
- Urgencia de registro (5,6%)
- Matrícula y urgencia de matrícula (4,7%)
- Selectividad de admisión (4,6%)
- Representaciones ante terceros (4,0%)
- Incumplimiento (0,3%)
- Decisiones judiciales (0,1%)
La mayoría de los cargos son proporcionales al número de solicitudes, pero existen algunas excepciones.
- uno Las universidades privadas sin fines de lucro tienen una mayor proporción de quejas relacionadas con las tasas de colocación laboral que las universidades privadas con fines de lucro.20,5% frente a 4,2%. El cuarenta por ciento de las quejas sobre las tasas de colocación laboral se produjeron en universidades privadas sin fines de lucro, el 60 por ciento de las cuales ocurrieron en universidades privadas con fines de lucro, en comparación con la tasa típica del 80 al 90 por ciento de otras quejas en universidades privadas con fines de lucro.
- uno Una mayor proporción de quejas en las universidades públicas relacionadas con los costos de los programas y la naturaleza de los préstamos (17,9%) más que las universidades privadas con fines de lucro (13,9%) y las universidades privadas sin fines de lucro (12,4%).
- uno Una mayor proporción de denuncias en las universidades públicas involucran servicios educativos (15,5%) más que las universidades privadas con fines de lucro (13,7%) y las universidades privadas sin fines de lucro (11,5%).
- uno Las universidades privadas con fines de lucro tienen una mayor proporción de quejas relacionadas con perspectivas de empleo (16,3%) superior a las universidades públicas (13,2%) y a las privadas sin fines de lucro (12,6%). Asimismo, una mayor proporción de quejas en universidades privadas con fines de lucro involucraban servicios profesionales (13,7%) que en las universidades públicas (11,9%) y en las privadas sin fines de lucro (10,4%).
Relacionado: Las 30 universidades más caras de Estados Unidos
Nota importante sobre cómo se marcan las escuelas
Organización privada sin fines de lucro: Se trata de escuelas privadas sin ánimo de lucro como Harvard o Yale.
propiedad: Estas son escuelas con fines de lucro.
gente: Estas son escuelas públicas (como el sistema de la Universidad de California).
Extranjero: Estas escuelas están ubicadas en el extranjero y tienen códigos escolares FSA elegibles.
Datos relacionados con la defensa del reembolso del prestatario
A continuación se muestra el conjunto de datos completo para febrero de 2023, que muestra las más de 760.000 solicitudes recibidas, junto con el estado de la solicitud, el tipo de escuela y los cargos de la solicitud.
Alrededor de 12,800 prestatarios fueron excluidos de sus solicitudes de defensa de pago porque no incluyeron una universidad en su solicitud.
La tabla se ha dividido en tres secciones para que se ajuste al ancho de la página. El número de cargos supera el número de solicitudes de defensa del prestatario, ya que cada solicitud puede implicar más de un cargo.
|
Inscripción y Urgencia de Inscripción |
|||||
|---|---|---|---|---|---|
|
Representaciones ante terceros |
||||
|---|---|---|---|---|
Preguntas frecuentes
¿Qué porcentaje de las reclamaciones de defensa de los prestatarios se relacionan con universidades públicas y sin fines de lucro?
Más de las tres cuartas partes (78%) de las defensas de los prestatarios ante reclamaciones de pago estaban relacionadas con universidades con fines de lucro, incluido el 22% con universidades públicas y privadas sin fines de lucro.
¿Por qué los diferentes tipos de escuelas tienen diferentes tasas de apoyo a la defensa de los prestatarios?
Las solicitudes de universidades públicas no fueron aprobadas y no tuvimos ninguna declaración o justificación específica del motivo.
¿Cuáles son las alegaciones más comunes en las reclamaciones de defensa del prestatario?
La mayoría de los cargos estaban relacionados con los servicios de empleo, la naturaleza de los préstamos y empréstitos estudiantiles y los servicios educativos prestados.
pensamientos finales
Nuevos datos sobre reclamaciones de defensa de los prestatarios muestran que los problemas de préstamos estudiantiles no se limitan a las instituciones con fines de lucro.
Las quejas y el respaldo de organizaciones privadas sin fines de lucro y universidades públicas también están aumentando, lo que sugiere una insatisfacción estudiantil más amplia y una posible mala conducta.
A medida que se revisen y procesen más solicitudes, es posible que el enfoque siga desplazándose más allá de los objetivos habituales. Los prestatarios que estén considerando un reclamo deben documentar cuidadosamente su experiencia, ya que las tasas de aprobación varían según el tipo de institución y el cargo.
No te pierdas estas otras historias:
Estos datos se basan en una solicitud de la Ley de Libertad de Información (FOIA) presentada el 9 de enero de 2023. Recibimos una respuesta el 12 de marzo de 2024. Datos al 22 de febrero de 2023.



